viernes, 19 de enero de 2024

 

Pérdida de poder de compra de las jubilaciones en el último año.

Estimados. Lamento profundamente haber tenido que suspender temporalmente el blog. Agradezco todos los mensajes de aliento. Ustedes me animan a seguir adelante.

Superados los inconvenientes retomamos nuestra actividad.

El tema que él eligió para comenzar no es muy talentoso, pero es nuestra realidad.

Informes porcentajes de pérdida de poder de compra durante el último año de Jubilaciones (en general). (fuente: La Nación+)

JUBILACIONES SIN BONOS

(P/EJ. $230.000); 32,3%                               

JUBILACIONES CON *BONO PERDIDO

(P/EJ. $180.000); 37,4%                               

JUBILACIÓN MÍNIMA

(HOY $160.000 CON BONO); 14,2%          

*se llama bono perdido al quien cobraba un bono y lo perdió por superar la mínima.

Siempre los jubilados hemos sido variables de ajuste.

Pero lo que más nos preocupa ahora es qué va a pasar con nuestras jubilaciones.

Por ahora hay que tener paciencia y ver cómo quedará el capítulo de jubilaciones cuando se sancione la ley de Bases y Puntos de Partida que propone suspender la movilidad jubilatoria (como ya se hizo en diciembre de 2019), y otorgar los aumentos por decreto hasta que se fije una nueva fórmula.

Para quién quiera ahondar este tema les sugiero consultar el Facebook del Dr. Aníbal Paz, ( https://www.facebook.com/jubilaciondocente ) que en forma breve contesta las siguientes preguntas:

-¿CÓMO DEBERÍA SER UNA REFORMA PREVISIONAL PARA SER EXITOSA?

-¿ES POSIBLE HACER TODAS ESTAS REFORMAS A TRAVÉS DE DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA ?

- ¿SE PODRÍAN MODIFICAR O DERROGAR LOS REGÍMENES ESPECIALES?

-¿SE PODRÍAN DEROGAR LAS MORATORIAS PREVISIONALES?