FRAGMENTACION DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO.
En nuestro país conviven muchos sistemas previsionales,
el nacional-SIPA- algunos provinciales, los profesionales, los especiales, etc.
Haremos una comparación entre el sistema nacional SIPA y los provinciales que
no transfirieron sus cajas previsionales (requisitos para acceder, la movilidad,
porcentaje de cobro sobre el activo).
Originalmente
cada provincia administraba su propio sistema,
En la década
del ‘90 hubo convenios por los cuales 10 provincias transfirieron el régimen
provincial al nacional, dado que mantenían un fuerte déficit en sus
cuentas. Por ese pacto las provincias que transfirieron sus cajas se
comprometían a adecuar sus regímenes al sistema nacional y La Nación se
comprometió a contribuir con recursos del tesoro con transferencias para paliar
el déficit de sus cajas.
En el
presente, trece provincias continúan con regímenes previsionales propios para
los empleados de sus administraciones públicas: Buenos Aires, Córdoba, Chaco,
Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa
Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Las restantes decidieron transferir sus
cajas previsionales al Estado nacional, integrándose al sistema nacional de la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Esta decisión implicó que la Nación asumiera
el pago de las prestaciones previsionales de los beneficiarios de esas
provincias.
Provincias que transfirieron sus cajas
Provincias con cajas propia
Principales diferencias entre sistemas provinciales y sistema nacional de jubilaciones
En materia de condiciones de acceso necesarias para recibir un beneficio previsional se encuentran significativas diferencias entre los regímenes provinciales, así como respecto al SIPA nacional (Sistema Integrado Previsional Argentino). Además, las trece cajas provinciales no transferidas cuentan con diferentes tasas de aportes y contribuciones para diferentes regímenes, las cuales también difieren con relación al SIPA.
Comparación de sistemas jubilatorios provinciales y nacional
Edades de retiro, tasas de aportes y años de contribución
Las condiciones para acceder a la jubilación presentan diferencias notables entre los regímenes provinciales y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) nacional.
Las tasas de aportes personales también varían entre los sistemas.
Resumen comparativo
· Las edades de retiro y los años de contribución exigidos varían considerablemente entre provincias y respecto del SIPA nacional.
· Las tasas de aportes personales y patronales muestran disparidad, con algunas provincias aplicando porcentajes más elevados y otras, más bajos que el sistema nacional.
· La diversidad de normativas provinciales configura un mosaico previsional donde cada jurisdicción adapta sus requisitos según criterios propios.
Edades legales de retiro y años de contribución requeridas. Cajas provinciales no transferidas y SIPA (Nación)
*50 años de edad y 25 años de servicios docentes
**Podrán
acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del
sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio.
Cálculo del haber inicial
atentos RIPDUN
ResponderEliminarEl Ministerio de Capital Humano confirmó que los docentes universitarios y el personal no docente de las universidades nacionales recibirán un aumento salarial del 7,5% entre septiembre y noviembre de 2025. La suba se aplicará de manera progresiva, comenzando con un incremento del 3,95% que se pagará junto a los haberes de agosto.
Buenas noches! RIPDOC Septiembre 2025 6,90%
ResponderEliminarFuente Dr. Anibal Paz
Buenas noches. Aumento de septiembre 6,9%
ResponderEliminar6.90 dieron para setiembre.gusto a poco !!!marite.!!
ResponderEliminarEk Dr Anibal Paz pubicó en su facebook el valos del ripdoc 6,90% ripdun 2,62% .
ResponderEliminarNo puedo creer lo del RIPDUN.. despues de Octubre se viene nuevamente la devaluación-inflación y mas pobres que nunca. Nunca pensé estar pasando esta situación.
ResponderEliminarQue mala memoria que tienen algunos , ahora hablan de devaluacion y el dolar esta en el mismo valor de cuando dejaron de gobernar una persona que esta en la cárcel, otra próxima tal vez siga el mismo camino y el otro ( masa) le falta ser violeta para participar en todos los colores.
EliminarSomos muchos los que sentimos lo mismo que usted. Y pensar que creíamos que íbamos a estar mejor
EliminarEl RIPDUN queda más arriba (3,9%)
ResponderEliminaresta confirmado?
Eliminarhttps://www.clarin.com/economia/jubilaciones-docentes-nacionales-definio-aumento-partir-septiembre_0_sV1sg5eYni.html
ResponderEliminares inmoral, tanto trabajo tantos años para que!!! además vienen por las jubilaciones docentes el fmi lo pidió, sinverguenzas
ResponderEliminarpodrían empezar con las auh digo..
Eliminar