miércoles, 27 de agosto de 2025

Publicación de Jubilaciones Docentes y por Regímenes Especiales

 AUMENTOS SEPTIEMBRE: Inflación | Jubilaciones | Regímenes Especiales | Salarios | Canasta Básica

"El INDEC anunció el valor del Índice de Precios al Consumidor y de la Canasta Básica Total:
》IPC INDEC: Jul/25: 1,9%, para un acumulado durante 2025 de 17,3% y una variación interanual de 36,6%. Las expectativas que mide el BCRA anuncian sendero decreciente para los próximos meses.
》CBT INDEC: Jul/25: $1.149.352,91 (familia tipo).
En cuanto a Salarios y Jubilaciones, las últimas estadísticas oficiales marcan lo siguiente:
》Salarios: El Salario Mínimo Vital y Móvil no tiene aumentos previstos para Sep/25, y ello afecta además a los jubilados con 30 años de aportes efectivos. En tanto que las últimas mediciones del Índice de Salarios INDEC y RIPTE fueron en Jun/25, y alcanzaron respectivamente 3% y 2,8%
》Jubilaciones Generales: Según la inflación del mes de Jul/25, ya se conoce cuál será el aumento que -por DNU 274/24- recibirán los jubilados del Régimen General y del Régimen Especial de Investigadores en Sep/25 y que alcanzará el 1,9%. El Tope de la Jubilación Máxima vigente (Art. 9 Ley 24.463) y por acumulación de Jubilación + Pensión aumenta en la misma medida. El siguiente aumento para los mencionados regímenes será en Oct/25. En este régimen queda por confirmar la continuidad del Bono de refuerzo previsional.
》Jubilaciones Especiales: De acuerdo al proceso habitual de acceso a la información pública podemos confirmar como oficial la movilidad jubilatoria de los Regímenes Especiales para el mes de Sep/25: RIPDOC: 6,90%, RIPDUN: 2,62%; y RIPLYF: 13,81%, correspondiente a Docentes, Universitarios, y Trabajadores de Luz y Fuerza respectivamente. El siguiente aumento para los mencionados regímenes será en Dic/25. El tope del Art. 9 Ley 24.463 afecta también a los beneficiarios de los regímenes especiales, quienes pueden reclamar judicialmente.
》RIPDUN: (Post Script agregado el 15/08/25: El Gobierno anunció días atrás aumentos para Docentes Universitarios quienes con el salario de Ago/25 (que se cobra en Sep/25) recibirán aumento de 3,95%, a razón de 1,3% mensual para Jun, Jul y Ago, meses en los que no hubo aumento alguno. Los próximos aumentos serán de 1,2% en Sep/25, y de 1,1% en Oct/25 y Nov/25, para un total de 7,5% por el periodo Jun-Nov. Además se dispuso el pago de un complemento excepcional para Personal Docente con Dedicación Exclusiva de $25.000, valor que se proporciona para las demás dedicaciones.Conforme a estos anuncios, el índice de movilidad jubilatoria RIPDUN de Dic/25 será de 3,85%, correspondiente a los aumentos salariales señalados, en el trimestre Jul-Sep. Ahora bien, el aumento salarial retroactivo para el mes de Jun/25 no impactó en el RIPDUN de Sep/25, y por lo tanto debería ser incorporado en el de Dic/25, con más un suplemento equivalente al 1,3% no abonado entre Sep y Dic, o bien deberia ser abonado a mediante una reliquidacion de los haberes jubilatorios de Sep. El complemento excepcional dispuesto tampoco sería considerado en los haberes jubilatorios"
Estudio Paz Zurita – Abogados

136 comentarios:

  1. Esta Nota del Dr. Anibal Paz aclara muy bien eel aumento del RIPDUN de setiembre. Por supueto hay que esperar laque las respectivas resoucione se publiquen en el boletín oficial, o que el Anses informe.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8/27/2025

    Hace 6 años que me jubile como docente nacional .
    En este blog siempre comentábamos el deterioro de nuestra jubilación durante ese periodo .
    Hoy con satisfacción puedo decir que mi haber ronda el 80% ( me jubile con el 82)
    Basta revisar los diferentes comentarios que hemos realizado y puedo afirmar que en septiembre del 2023 mi haber era del 63%.
    Sería bueno que alguien más opinara al respecto.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi caso, durante mis 20 años de jubilada, mi haber ha rondado entre el 80 y 90% del activo. Por supuesto depende de la jurisdicción.

      Eliminar
    2. Anónimo8/29/2025

      Buenos días. Hace ocho años que estoy jubilada y mi haber, en estos años estuvo y está dentro del 82%. Jubilada escuela privada Caba

      Eliminar
  3. Anónimo8/29/2025

    En mi caso, en noviembre del 2023 cobraba el equivalente a dos y media jubilaciones mínimas, hoy cobro el equivalente a cuatro jubilaciones mínimas. Esto responde a dos factores: el Ripdoc, en el contexto de la situación actual, nos ha favorecido porque algunas de las 11 jurisdicciones que están en Anses han aumentado los sueldos de sus docentes más que los porcentajes dados por el gobierno nacional a los trabajadores estatales. El otro factor es que las jubilaciones mínimas están siendo licuadas con los aumentos que dan por ipc. De allí las diferencias entre jubilaciones ordinarias y jubilaciones docentes nacionales. Pero aclaro que actualmente las provincias están dando magros aumentos, acordes a los de Nación, por lo que temo que los próximos porcentajes del Ripdoc serán muy reducidos, ya notamos la diferencia entre el Ripdoc de junio y el de septiembre. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día!! Me jubile en el 2017, y mi jubilación está ahora cerca de 95% de lo que cobran ahora los activos. GRACIAS LUCY POR EL ESPACIO. Soy de San Luis

      Eliminar
    2. Anónimo8/31/2025

      Disculpen que no sea muy optimista pero todo se explica en un contexto de salarios planchados (incluidos los docentes)

      Eliminar
    3. Anónimo9/01/2025

      No quiero ser pesimista, pero que sera ahora de nuestra lucha por el 82% movil si todos tenemos nuestro haber por encima de ese valor? (en mi caso jurisdiccion Tucuman qano algo mas que un docente en actividad) Habra que buscar otras banderas y continuar la "lucha".

      Eliminar
    4. Anónimo9/01/2025

      Decir que los docentes tuvieron los salarios planchados no es cierto, al menos en los datos. Si puede ser en otro contexto, como ser en un relato.

      Eliminar
    5. Anónimo9/01/2025

      Buen día. Me jubile en el 2019 en Tucuman, y mi jubilación está ahora cerca de 100% de lo que cobran ahora los activos. GRACIAS LUCY POR EL ESPACIO.

      Eliminar
    6. Anónimo9/04/2025

      Con respecto al supuesto relato de los salarios planchados, le sugiero que repase los porcentajes de aumentos a los trabajadores, incluidos docentes, en los últimos meses.

      Eliminar
  4. En la medida que los salarios aumenten poco así serán nuestros aumentos, yo diría que luchemos para que sean mensual lo demás imposible de lograr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/03/2025

      Estoy en todo de acuerdo con Ud Prof. José Luis, habría que luchar para que el gobierno se ajuste a la ley. La ley dice 82%. Un ex compañero en actividad con todo el escalafón y con la misma carga horaria que Yo tuve al jubilarme gana $1.800.000 en cambio Yo jubilada del 2018 recibo $2.100.000, de bolsillo, o sea José Luis, algo esta mal porque debería ganar menos. Por aquí los activos arreglaron que les aumentan cada 2 meses. No estaría mal que para nosotros sea mensual o menos también. Siga en la lucha colega

      Eliminar
    2. Anónimo9/03/2025

      Sr. José Luis que sería lo demás que es imposible de lograr? perdón pero no entiendo. Gracias

      Eliminar
  5. Anónimo9/01/2025

    ya hay docentes universitarios que piden licencia sin goce de sueldo para manejar uber! ni para irse al exterior

    ResponderEliminar
  6. Chichita Gargiulo9/01/2025

    Buenas tardes. Alguien me podría decir cuánto gana un profesor con un equivalente a 33 hs cátedra de 2006? De esa forma podría saber qué porcentaje estoy cobrando como jubilada. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/02/2025

      Hoy con 33 hs en Caba los docentes activos tienen un salario sin descuentos de aprox. 2, 4 millones
      Si se le aplica el 82% de todo lo que tiene aporte , se jubilaria aprox. 1,85 millones

      Eliminar
    2. Anónimo9/03/2025

      En Tucumán con 28hs están ganando $ 1,8 millones si le aplicas el 82% te da una jubilación de 1,5 millones.

      Eliminar
    3. Anónimo9/05/2025

      Buenas tardes. En el caso del salario docente hay que tener en cuenta la antigüedad, no solo las horas trabajadas.

      Eliminar
    4. Anónimo9/08/2025

      Gracias por las respuestas. Yo estaba en el máximo de antigüedad: en aquel entonces 120%. Ahora, con el gran aumento del 6.9 % llego a 1.460.000. No sé si está bien. Lo que sé es que cobro más por la pensión de mi esposo (75% del sueldo) que por mi jubilación. Buena semana para todos!

      Eliminar
    5. Chichita9/08/2025

      Gracias por las respuestas. Yo estaba en el máximo de antigüedad (120%). Ahora, con el exiguo aumento llego a 1.460.000, me parece que no está bien. Cobro más por la pensión de mi esposo (75%) que por mi jubilación.
      Buena semana para todos!

      Eliminar
  7. Chichita Gargiulo9/01/2025

    Hola! Quisiera saber si llegó mi comentario anterior. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Chichita. Tendrías que indicar en qué jurisdicción trabajaste.

      Eliminar
    2. Hola Lucy! En Buenos Aires. Me jubilé en 2006

      Eliminar
  8. Susana9/03/2025

    Buenas tardes! Una abogada previsional sugiere a los jubilados antes de 2020 y que cobran más de la mínima, hacer juicio por reajuste. No especificó si los jubilados docentes también pueden hacerlo. Alguien tiene alguna información más precisa sobre este tema? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola yo cuando me jubile en el año 2012 junto a otras 15 personas hicimos un juicio por mala liquidacuion y al año siguiente lo cobramos

      Eliminar
    2. Anónimo9/11/2025

      Hola, colega. Si en Tucumán, hace aproximadamente un mes una asociación de docentes jubilados, llamó a una reunión con los abogados para iniciar juicio por reajuste.

      Eliminar
  9. Anónimo9/05/2025

    Es para los jubilados de la general ya que en el gobierno anterior perdieron un 35% ( nadie hizo una movilización al Congreso)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/08/2025

      Disculpe, pero los jubilados sí se movilizaban durante el gobierno de Alberto Fernández, debería revisar noticias de ese momento. Lo que pasa es que eran pocos (como ahora) y no los reprimían con todas las fuerzas del Estado como ahora, por eso no aparecían en el radar de los medios.

      Eliminar
  10. Anónimo9/08/2025

    Jueves tienen que salir los vetos contra el aumento a docentes universitarios ergo jubilados. La situación esta picadisima para el gobierno ya que se esta armando una mega marcha federal, justo antes de las elecciones de Octubre..

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9/08/2025

    No hay forma que salga la reforma previsional con lo que se proyecta para Octubre, descansen en paz!

    ResponderEliminar
  12. Anónimo9/09/2025

    Ya se puede ver en Mi Ansés lo que cobraremos ahora en septiembre , con el aumento de % 6,9. Entrar con la Clave de Seguridad Social propia y listo. Los primeros días suele haber " sala de espera" pero es ágil. Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo9/10/2025

    Gracias!!! Ya entre en Mi Anses y vi mi recibo con el 6,9% de aumento más la inflación de agosto de 1,9% que se refleja en la PBU( prestación básica universal). De todas maneras entre lo que me sacan para PAMI y para el articulo 9 de la La Ley de Solidaridad el aumento está casi licuado.Cariños! Marinés

    ResponderEliminar
  14. ARRUEBARRENA9/11/2025

    Proyecto de Reforma Previsional
    (SIN docentes )
    .
    https://www.parlamentario.com/tag/repa/

    ResponderEliminar
  15. Anónimo9/11/2025

    Arruebarrena, se refiere que en la propuesta de Reforma Previsional quedaría excluído el Regimen Especial Docente? Graciela.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo9/12/2025

    Un sistema de reparto otra vez 😠Fue una estafa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/13/2025

      El sistema de reparto es el del Estado, el que tenemos actualmente. El sistema de capitalización es el que tuvimos con las AFJP. Éste fue una estafa

      Eliminar
  17. Anónimo9/12/2025

    Hola,yo entendí eso.Saludos! Marinés

    ResponderEliminar
  18. Anónimo9/13/2025

    Quien invento otorgar el bono a las jubilaciones ordinarias?gracias a ese invento los jubilados docentes nos vemos obligados a pagar ganancia y por artículo 9.
    Hace mucho que me jubile y nunca vi a ningún gremio , ni diputados y senadores eliminar este bono y que pase a formar parte del haber.
    Sin embargo se reunieron sacando leyes y por el contrario aumentaron el valor del bono
    Por lo tanto me hace pensar que las leyes que saca el Congreso lo único que logra es desfinaciar al estado y perjudicar a los jubilados. , ya que el bono debería formar parte del haber j7bilatorio.( no olvidarse que desde 2019 perdieron un 35%)
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/14/2025

      Tranquilo que Milei va a eliminar todo , no va a quedar nada solo resta esperar !!!

      Eliminar
    2. Anónimo9/14/2025

      No puede formar parte del haber ya que tendrían que dárselo a todos los jubilados de forma retroactiva y actualizada, el anses deja de existir al otro día. Ademas es de carácter de emergencia por lo que debe ser sancionado mes a mes. Es un espanto jurídico que terminará en la CSJN.
      Los jubilados NO DEBEMOS PAGAR GANANCIAS. La corte suprema ya fue clara al respecto y el congreso tiene pendiente hacerlo ley. Este gobierno decidió cobrarle a todos por igual

      Eliminar
    3. Perdón pero nosotros no recibimos nungun bono

      Eliminar
    4. Anónimo9/15/2025

      Comparto totalmente lo expresado, ya que si ese bono fuese al haber pagarían ganancia todo aquel cuyo haber supere los 3, 2 millones ( en mi caso no pagaria)
      Además si se les devolverá ese 35% que le robaron a los jubilados desde 2019 , los nuevos topes serian:
      3 millones para articulo 9
      4, 3 millones para ganancias
      Donde están realmente los que dicen defender a los jubilados

      Eliminar
    5. Anónimo9/16/2025

      No coincido con el ultimo comentario, las jubilaciones NO DEBEN PAGAR GANANCIAS, es irrelevante lo de las 8 jubilaciones para la justicia

      Eliminar
    6. Anónimo9/17/2025

      Con respecto a que Milei va a eliminar "todo" (da un poco de miedo ese todo), es fácil decirlo cuando no tocan tus intereses, me gustaría saber qué piensa cuando vengan por nosotros (usted)

      Eliminar
  19. Anónimo9/13/2025

    Ripdoc estimado, aproximado, expectativa en mes de diciembre +5%. HL

    ResponderEliminar
  20. Anónimo9/14/2025

    Jamás pasen su haber a Banco Santander, te encajan 2 tarjetas de crédito gratuitas y de prepo: Visa y Amer. Expres y luego aunque las pagues en tiempo y forma desde alguna billetera virtual o desde tu home banking de otro banco empiezan los descuentos o sea impuestos, iva, sellos, mora y descubiertos en la cuenta. Todo eso sobre una tarjeta pagada en tiempo y forma pero cuyo pago aun no les impacta. Son pequeños pero muchos. Hoy cubres uno y mañana aparece otro y después otro. Increíble como te meten la mano en el bolsillo y te monedean, Ahora bien, si te quieres ir tendrás que dar de baja las tarjetas para que no te cobren muchísimo mas por haberte cambiado de banco y es un tramite que ellos hacen engorroso. Ningun otro banco que tuve o tengo me hizo eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/16/2025

      Yo cobro en galicia y no me permiten cerrar la cuenta. Estoy con abogados tratando de cerrar la cuenta! Ya hice los tramites en anses.
      Es un desastre el sistema bancario argentino con tan poca competencia.

      Eliminar
    2. Anónimo9/16/2025

      Los bancos buscan ganancias , a la hora de dar de baja sus productos actúan de la misma manera ,como le sucedió a usted con el Santander , a mi me paso lo mismo con el Banco Nación.

      Eliminar
    3. Anónimo9/17/2025

      Hola yo tengo y continue con el Banco Ciudad!

      Eliminar
    4. Anónimo9/20/2025

      Yo cobro por el Macro pero solo me dejan transferir 200 mil de mi haber por dia. Es un corralito literal. Ademas solo me permitesn transferir a bancos y no a billeteras virtuales como uala, mercado pago, prex, naranjax, personal pay, claro pay, fwind, astropay, etc. Es muy molesto y confiscatorio

      Eliminar
  21. Anónimo9/14/2025

    Miercoles se tratará el veto en diputados. Si se revierte el senado lo hará ley sin dudas.. esperemos que la justicia no tarde mucho en meterse en esto cuando el gobierno no reglamente la ley

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/17/2025

      Se rechazaron los vetos!! Ojalá el Senado esté a la altura

      Eliminar
    2. Anónimo9/17/2025

      Excelente, pelear sirve. Esperemos ver ese 40% de aumento en Marzo

      Eliminar
  22. Anónimo9/16/2025

    Hola colegas, me han descontado por un art 9 y además ganancias! Hay algún recurso para reclamar y me lo reintegren? A alguien más le ha sucedido esto? Me parece un abuso que nos descuenten montos que no se sabe a qué corresponden, de una jubilación docente! Aguardo sugerencias sobre qué hacer frente a esta situación. Muchas gracias! Feliz día del Profesor!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/19/2025

      Se irá incrementando la cantidad de jubilados qué aportemos impuesto a las ganancias,porque a los jubilados de la mínima no les aumentan nada practicamente(I P C).los que excedimos 8 jubilaciones mínimas, aportamos impuesto.

      Eliminar
  23. Anónimo9/16/2025

    Hola, mil gracias por lo que escribiste del Bco Santander!!!! Saludos! Marinés

    ResponderEliminar
  24. Anónimo9/17/2025

    Feliz dia a todos los docentes PROFESORES!!!!!!

    ResponderEliminar
  25. ARRUEBARRENA9/17/2025

    📌Proyecto PRO
    📌Haber Inicial : 27%
    .
    Prestación Básica
    Prestación Proporcional
    Sustitución : 27%
    Años de Edad : 60/65
    Años de Aportes : Proporc.
    Movilidad : IPC/RIPTE
    Pensiones : Periodicidad.
    Discapacidad : ...

    ResponderEliminar
  26. Anónimo9/17/2025

    Hace 2 meses les dije que comenzaba el juicio para dejar de pagar ganancias. La semana pasada ANSES me rechazó el pedido administrativo por lo que ahora pasa a la justicia. Veremos cuanto tarda

    ResponderEliminar
  27. Viví en España y con el euro en alza el aumento dado hasta ahora este mes de va a la porra. Que pena siempre lo mismo no cambiamos mas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/19/2025

      lamentablemente, esto es solo el comienzo si no entra el rescate de EEUU.

      Eliminar
    2. Anónimo9/20/2025

      Hola Maral me podés explicar, no entendí bien gracias! Ma Rosa

      Eliminar
    3. Anónimo9/20/2025

      Vivi, que es -de va a la porra- ? es un insulto europeo?

      Eliminar
    4. Anónimo9/21/2025

      La expresión "se va a la porra" no es un insulto, es un equivalente español de "se va al diablo". Y entiendo por lo que está pasando la Sra. Maral, al vivir en España sus ingresos se van licuando al aumentar el dólar y en su caso particular, el euro

      Eliminar
    5. Anónimo9/21/2025

      Disculpe, para qué llegaría el préstamo del tesoro de EEUU? Para que Caputo siga vendiéndolos (él mismo dijo que iba a vender hasta el último dólar) beneficiando a sus amigos y a sí mismo? Para llegar hasta las elecciones de octubre? Para endeudarnos más y más... estamos repitiendo lo que ya vivimos tantas veces..

      Eliminar
    6. Anónimo9/23/2025

      No es cierto, Lo que hay es cierta gente que no importa quien gobierne siempre es catastrófico. Le encanta vivir sembrando miedo. Odian su país y no se quieren. Espero que hayas comprado dólares a 1580 y veas como hoy está a 1360. Porque como todos los falsos vos sos uno de los primeros que corre a comprar y " contribuir"

      Eliminar
    7. Anónimo10/01/2025

      Maral, el euro viene aumentando durante 2025 en referencia al dólar estadounidense. Es una cotización que no tiene qué ver con Argentina. Pero como las jubilaciones que se cobran en el exterior cotizan en dólar mayorista y ese valor se pasa a euros si vivís en España y por eso se está cobrando menos. A mí me pasa lo mismo. Desde diciembre 2024 a la actualidad, la merma ha sido notable porque también se le sumoʻ la devaluación del peso argentino y ya llevamos una disminución superior al 40%. Saludos.

      Eliminar
  28. Anónimo9/18/2025

    Parece que duro poco que los jubilados docentes vuelvan cobrar igual o más que el 82% cuando nos jubilados.
    Espero que no comencemos con la inflación de gobiernos anteriores y a perder ese 82%

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/19/2025

      Con la inflación de antes llegábamos tranquilos a fin de mes.Ahora a menos de 2 semanas y aparte nos vuelven a descontar Art.9 e impuesto a las ganancias!!

      Eliminar
    2. Anónimo9/28/2025

      Si te descuentan art. 9 es porque cobras mas de 2millones. Eso gastas en 15 dias?

      Eliminar
    3. Anónimo9/28/2025

      si renuncias a los mas de 2 millones que cobras, no te descuentan articulo 9 y asi podrias vivir mas de 2 semanas. La inflacion de antes convirtio a los argentinos en los parias e indigentes del mundo. Yo tambien padezco el descuentazo de $9 mil pesos por art. 9.

      Eliminar
  29. Anónimo9/18/2025

    Hola. Qué significa +5% HL para el ripdoc?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/20/2025

      Creo que significaria "mas cinco porciento" que es lo que se puede leer en un grupo de facebook de jubilados

      Eliminar
  30. Anónimo9/19/2025

    No me haría la cabeza con los de las reformas ya que no va a tener diputados para procesar ninguna reforma, solo va a tener votos para proteger vetos si es que no modifican la ley de DNU..

    ResponderEliminar
  31. Anónimo9/19/2025

    Buenas tardes,soy docente jubilada de educación primaria de la pcia de Salta ,me jubilé en enero de 2025 y cobro actualmente el 50% más que mis colegas que están en actividad porque en nuestra Pcia los aumentos son paupérrimos....

    ResponderEliminar
  32. Anónimo9/20/2025

    Cuanto será el ripdoc de diciembre

    ResponderEliminar
  33. Anónimo9/20/2025

    2 de Octubre se trata en senado la ley de financiamiento universitario. Sale o sale. Va a estar interesante..

    ResponderEliminar
  34. Anónimo9/21/2025

    Hablan de un aumento extra para jubilados con más de 30 años de aporte , alguien sabe si nos va a corresponder

    ResponderEliminar
  35. Anónimo9/22/2025

    Maral igual a la fecha con el Euro a $ 1700 , usted está cobrando el doble qué con el gobierno kischnerista

    ResponderEliminar
  36. Anónimo9/22/2025

    El gobierno decidió suspender la implementación de la ley de discapacidad dentro de su reglamentación, violando la constitución. Lo mismo nos van a hacer a hacer a nosotros con la ley de los universitarios. Se acaba de presentar la moción de censura a Guillermo Francos para su expulsión y posterior juicio. Ojo

    ResponderEliminar
  37. A quienes l descuentan el Art. 9. Es la primera vez que me aparece con este aumento del 6.9? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A quiene cobran má que la jubilación máxima.

      Eliminar
    2. Siempre se calcula sobre el bruto. Ganancias también. Gracias Wilfredo

      Eliminar
  38. Anónimo9/22/2025

    Hola: Me jubilé en CABA en el año 2015 con 42 horas cátedra. ¿Alguien sabe cúanto debería estar cobrando si estuviese en actividad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pregunte en el sindicado docente de CABA. Ellos tienen la grilla salarial. Puede ser que este publicada en su página.

      Eliminar
  39. Anónimo9/22/2025

    Buenas noches; Soy jubilado en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y me descuentan el Fondo Compensador; Existe algún trámite para que no me lo descuenten más?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Consulte con un abogado, ya que ese fondo fue creado para subsidiar a los jubilados docentes, pero Ud. se jubiló por Anses.

      Eliminar
  40. Arruebarrena9/23/2025

    Diciembre 25
    Ripdoc : 5%
    Ripdun : 5%

    ResponderEliminar
  41. Anónimo9/23/2025

    Mi haber jubilatorio en dolares desde Mayo de 2019 a Septiembre de 2025. Lo hice dividiendo mi haber jubilatorio en el valor del dolar publicado para ese mes en Banco Nacion. La mejora en dolares es notable. No tengo de que quejarme, muy por el contrario, agradezco.
    Son datos.

    2019 ---1.098-1.176-1.050-710-872-767-767-684
    2020---684-675-800-578-543-538-476-476-509-437-477-507
    2021---480-504-576-541-516-481-446-444-513-481-472-525
    2022---512-517-546-544-533-458-375-376-577-573-529-506
    2023---520-528-603-506-569-720-646-486-566-514-523-589
    2024---501-574-747-725-631-772-769-808-1.083-1.135-1.197-1.309
    2025---1.303-1.293-1.351-1.465-1.491-1.647-1.508-1.508-1.607

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/26/2025

      Comparto

      Eliminar
    2. Anónimo9/26/2025

      Yo cobro mi jubilación en pesos!! No cubre mis gastos,me alcanza para menos de 15 días!! Habría que preguntarse en base a que productos de la canasta fliar.consideran para medir la inflación actual,quizás toman los productos que no consumimos.La inflación real es la que medimos nosotros cuando vamos al supermercado o a la farmacia.¡¡

      Eliminar
    3. Anónimo9/28/2025

      Todos sabemos que cobramos en pesos y no es ninguna novedad por cierto.
      Pero desde las bananas hasta los pañuelitos estan dolarizados porque provienen del exterior totalmente o casi.
      No es ninguna noticia reveladora que nuestra economia esta atada al dolar, encima los Argentinos que viven por aqui ahorran en dolares y compran su vivienda en dolares.
      Entonces, digo, tal vez sea mejor ganar el equivalente a mas dolares o menos dolares?
      Yo voto por ganar mas dolares mientras dure la coyuntura y mientras duremos en este mundo.
      Es mejor que ir a sembrar perejil con el proyecto Artigas.
      Solo digo...

      Eliminar
  42. Anónimo9/23/2025

    El gremio de docentes universitarios de Bahia Blanca está entregando bolsones de comida para aquellos afiliados que cobren menos de 1.000.000 al mes, esto no lo vi nunca..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/26/2025

      Que bueno, los estan salvando. Que sería de nuestra patria sin los gremialistas. Ellos saben bien de las carencias porque antes de ser actores millonarios (de acturar) fueron pueblo y luego se avivaron para vivir del otro. Aqui donde vivo tienen mansiones, no se por allá.

      Eliminar
  43. Anónimo9/23/2025

    No entiendo nada. Alguien me puede explicar porque hoy mi haber jubilatorio es de usd 2000 y hace exactamente un año era de usd 1000 y hace exactamente dos años era de usd 600. Tan mal estamos que se me duplica el haber en dolares cada año? Cnsideren que ya no tomo horas de catedra porque estoy jubilada hace mas de 7 años y tampoco hice juicios o me queje de nada, solo me limite a cobrar lo que me deposita ANSES sin chistar. En septiembre de 2022 alberto me pagaba usd 500. Se me multiplico por 4 el haber medido en usd.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/26/2025

      Entiendo por que hubo una mejora de los haberes y prácticamente la inflación dejo de ser un problema.
      Además sin anuncio de l9s gremios , el Ripdoc es real y no se dibujaba durante esos años.

      Eliminar
    2. Anónimo9/26/2025

      Ni entiendo mucho de economía, comparando mi poder adquisitivo,con inflación, era el triple de lo que puedo comprar ahora!! Creo que a la mayoría nos sucede igual!! Antes llegaba a fin de mes tranquila,en la actualidad no se llega a 15 días,aparte me descuentan Art.9 e impuesto a las ganancias,que ya había dejado de aportar como docente jubilada.Habria que averiguar en que reside la trampita de la inflación mentirosa que tenemos.!!

      Eliminar
    3. Anónimo9/26/2025

      Sencillo. El dolar atrasado + aumentos altisimos gracias a los aumentos de las provincias generan esta distorsión vs el resto de los sectores. Si usted le dice esto a un jubilado universitario se estaría riendo en su cara.

      Eliminar
    4. Anónimo9/26/2025

      Le respondo: lo que Ud observa en su haber es la apreciación de nuestra moneda frente al dolar 4 veces hoy en comparación con 2020/21/22/23 o bien que el salario docente en las jurisdicciones correspondientes se incremento 4 veces frente al dolar. No es algo menor ni que pase desapercibido ya que todo lo que nos rodea, incluso nuestra ropa, silla y cepillo de dientes esta en dolares. En mi caso hace un par de años que puedo ahorrar casi la mitad de mi haber y vivir con el resto, aclaro que tengo casa propia.

      Eliminar
    5. Anónimo9/27/2025

      A la persona que le descuentan articulo 9 e impuesto a las ganancias y no llega al 15 del mes le digo que algo debe estar equivocado en sus cuentas. Salvo que gaste $200.000 por día.

      Eliminar
    6. Anónimo9/28/2025

      Con un poco menos de 100 mil pesos diarios descuentan art.9 e impuesto a las ganancias,el poder adquisitivo de cada persona,no es el mismo.Cada uno compara el tiempo que le duraba el sueldo con iguales gastos y de eso se deduce,para cuantos dias alcanzaba antes y para cuantos dias alcanza ahora.

      Eliminar
  44. Anónimo9/24/2025

    Estimados colegas, ya se puede consultar en el Blog de la Caja Complementaria Docente , lo que cobraremos a partir del 1° de octubre próximo. Saludos.

    ResponderEliminar
  45. Señor anónimo no cobro el doble, cobro según cotización de divisa.. No hago política en este blok , no me interesa. solo comento. Vivo muy bien con mi jubilación Ya que se equipara con un jubilado docente de Aquí. Solo comento. comparto, pero vuelvo a repetir no me interesa hacer política. Ojalá mi Argentina vuelva a ser grande una tierra de acogida y paz Bendiciones a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/26/2025

      No es hacer política decir que gana el doble , es un dato de la realidad y comprobable.
      Saludos

      Eliminar
    2. Anónimo9/26/2025

      Respetuosamente esto es un Blog y no un blok. Y respetuosamente creo que al fin de cuentas, haciendo todas las sumas y restas, Argentina esta mucho mejor que varias naciones europeas y mas de cara al futuro que es promisorio aqui en comparacion con aquellas donde habita.








      Eliminar
  46. Anónimo9/24/2025

    Ya se puede ver el recibo de Caja Complementaria, con "gran" aumento

    ResponderEliminar
  47. Wifredo9/24/2025

    Lucy, un gusto, es para que aclare una respuesta suya del día 23/09, ya que varios están consultando lo mismo.
    En la respuesta a Oscar, ¿no debería decir: "el 15% de descuento, se aplica a aquéllos que tengan un HABER BRUTO mayor a la jubilación máxima de ese mes"?
    Es para evitar la confusión con la palabra "cobran", ya que está incluyendo, por ejemplo, el descuento del PAMI.
    Gracias, y vea si sería correcto corregir.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  48. Anónimo9/24/2025

    Ya estan los recibos de la caja complementaria

    ResponderEliminar
  49. Anónimo9/24/2025

    Hola a todos! Ya se puede ver en la página de la Caja Complementaria Docente el recibo de octubre.Vino con aumento. Cariños a todos! Marinés

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/26/2025

      Hola Marinés, soy Miguel , quería consultarte ¿ Cómo se hace para consultar en la página de la Caja Complementaria el recibo de sueldo ? Muchas gracias...

      Eliminar
    2. Te paso el link

      Eliminar
  50. Anónimo9/24/2025

    Están los recibos de la complementaria y con aumento

    ResponderEliminar
  51. Anónimo9/25/2025

    Ya está disponible el recibo de la Caja Complementaria, con aumento.

    ResponderEliminar
  52. Anónimo9/26/2025

    La caja complementaria pagaba (para tener una referencia con relacion al haber de anses) en el año 2021 pagaban el equivalente al 11% del haber luego con el paso de los años eso fue teniendo una dinamica fuertemente bajista que no se a que se atribuye. Hoy tuvimos un aumento en la CCD pero solo cobramos un 4% del haber. Ya se que es otra caja pero es una referencia que deja a la vista su licuación.
    2021--11% del haber
    2022--11%
    2023--6%
    2024--5%
    2025--3%
    ahora con el brusco nuevo aumento 4%.
    Yo por ejemplo cobrare 86mil y calculo que deberia cobrar 230mil o sea 3 veces mas.

    ResponderEliminar
  53. Anónimo9/27/2025

    Hola Miguel,ingresá en la pagina de la Caja complementaria,clickeà en beneficiarios,completá los datos que te piden e ingresá.Luego clickeás en recibos de pago y ya podés acceder a los mismos.Saludos! Marinés

    ResponderEliminar
  54. En recibo de octubre de la caja complementaria tiene un aumento del 28,7% respecto al mes de agosto

    ResponderEliminar
  55. Anónimo9/30/2025

    Con la mano en el corazón, leo los comentarios de ex docentes aquí y me doy cuenta del declive educativo de esta nación. No pueden conectar causa y consecuencia muchos. Una pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10/02/2025

      Agregaría el por que los alumnos carecen de nivel ?
      Sería bueno que usted diga las causas .

      Eliminar
    2. Anónimo10/02/2025

      Por favor podrías como el mejor docente, ilustrarnos acerca de esas conexiones de causas y consecuencias? ya que dices que somos los responsables del declive educativo de la nación y que no podemos hacer conexiones por nosotros mismos.

      Eliminar
  56. Anónimo9/30/2025

    Gracias Miguel!!!!!

    ResponderEliminar
  57. Anónimo10/01/2025

    De nada Miguel! Marinés

    ResponderEliminar
  58. Anónimo10/02/2025

    El aumento de octubre de la caja complementaria no llega al 3 % respecto a agosto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10/03/2025

      Amiga/o en mi caso el aumento de caja complementaria fue del 44,5% igualente es de solo un 4% de mi haber actual. Cuando en 2021/22 era del 11 del haber (solo como referencia)
      Solo digo...

      Eliminar
  59. Anónimo10/02/2025

    URGENTE

    El financiamiento a docentes universitarios es LEY!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  60. ARRUEBARRENA10/15/2025

    Uruguay
    Sale la Ley de Eutanasia
    .
    .
    https://elpais.com/america/2025-10-15/uruguay-vota-la-primera-ley-de-eutanasia-de-america-latina-lucho-por-el-derecho-de-todos-a-elegir.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo10/16/2025

      ...?

      Eliminar
    2. Anónimo10/21/2025

      Espero no sea una sugerencia. ( Es broma).

      Eliminar
  61. Anónimo10/20/2025

    Lucy, tendrias el ljnk del boletín oficial donde se informaron las fechas de pago de todo el año 2025? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente no lo encuentro. Seguiré buscado y le aviso.

      Eliminar
  62. Anónimo10/20/2025

    Hoy: el gobierno se compromete a discutir el financiamiento de las 3 leyes que salieron en el presupuesto siempre y cuando haya acompañamiento de la oposición a la hora de recortar las partidas para asignar los recursos.. se pone interesante la cuestión.. se estima que el aumento debería ser del 45% de un solo saque para igualar a los haberes de Diciembre 23.

    Yo la verdad no creo que el gobierno tenga margen para joder con esto.. directamente no le arrancan las clases el año que viene. Lo que deberian hacer es ir dando los aumentos de inflación actuales para mostrar voluntad

    ResponderEliminar
  63. Anónimo10/22/2025

    Atentos

    CIN presentó amparo para que se cumpla la ley de financiamiento
    Caputo adelantó que se va a presentar por ley que los jubilados no paguen ganancias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto lo de ganancias porque sueldo y jubilación no son ganancias

      Eliminar
  64. Anónimo10/23/2025

    Que se sabe del ripdoc de diciembre

    ResponderEliminar